Nosotros – Instituto Pedagógico Tokani

HISTORIA TOKANI

Nuestra historia

CÓMO INICIA

El comienzo de este maravilloso viaje en el mundo de la educación infantil, se inicia en el 2008, cuando la Mtra. Laura E. motivada por sus compañeras, amigas y por su amigo y mentor Leonel Flores, quien impulsó su proyecto de abrir una escuela como ella ya lo venía soñando, que brindara una educación no tradicional a la infancia del municipio de Texcoco, contando con el incondicional e invaluable apoyo de su compañero de vida Profr. Vladimir, se apertura lo que en aquel momento sería el Centro de Desarrollo Integral. 

Cofundadoras

Con el enorme compromiso de quienes se unieron desde el principio a este proyecto Laura Galeana, Anita Lira, Patricia Hernández, Aurelia Villalba, Miriam Rosas y Profr. Vladimir Albarrán, que, con su experiencia en educación inicial, ya nuestra institución se empezaba a posicionar como una escuela activa, basada en un enfoque humanista.

Instituto Pedagógico Frida Kahlo

Un año después de la apertura, cambiamos de imagen y nombre a Instituto Pedagógico Frida Kahlo, eligiendo ese nombre por la importancia que el arte desde su origen ha tenido para la escuela, brindábamos servicio en las áreas de: lactantes, maternal y preescolar.

Evolucionamos​

En el año del 2016, decidimos crecer, integrar la primaria a nuestro servicio educativo, con ese crecimiento vino un cambio de Instalaciones y nuevamente de nombre, ya que queríamos registrar nuestra nueva imagen, pero el nombre de Frida Kahlo es de propiedad privada y no se nos permitió el uso, a menos que pagáramos los derechos de forma vitalicia.

Nace Tokani

Ante la eminente necesidad de cambiar de nombre, comenzó la búsqueda por la nueva identidad, con la certeza de querer un nombre de origen mexicano, elegimos Tokani, raíz náhuatl que significa “el que siembra”, partiendo de la analogía de que los niños y niñas son como esas semillas que necesitan cuidado y amor para crecer. Así surge nuestro logo, creado por nuestra fundadora y Paola L. nuestra diseñadora de imagen institucional.

"SEMBRAMOS SEMILLAS QUE TRASCIENDEN"

Nuestro lema representa la confianza plena que tenemos en lo que hacemos, estamos convencidas y convencidos que lo que sembramos en las diferentes áreas del desarrollo de las niñas y niños, trascenderá y dará frutos a lo largo de toda su vida.

MISIÓN

Somos una comunidad educativa enfocada en el desarrollo humano, que busca favorecer en los niños, niñas, familias y docentes, la formación de seres humanos íntegros y felices, autónomos, creativos, libres, críticos, innovadores y responsables por el bienestar del planeta tierra. Con una visión de la educación y de la vida centrada en la armonía entre el pensar, sentir y actuar. 

VISIÓN

Aspiramos ser una institución que forme agentes de cambio cuyas acciones inspiren a la mejora de la vida en sociedad a través de una educación con un enfoque humanista y en una formación integral y de excelencia que impulse la conexión entre las nuevas las tecnologías de información, comunicación, mediación y gestión del aprendizaje además de los procesos académicos institucionales.

Comunidades de diálogo

Ser docente Tokani

"Solo puede transmitirse al niño aquello que el educador ya conquistó en sí mismo" - Rudolf Steiner -

El docente Tokani, es una persona creativa, preparada, entusiasta, empática, sensible, líder y con conciencia del cuidado del espacio en el que convive y del planeta. Cuentan con bases  técnico-pedagógicas, didácticas y académicas, siendo fundamental que se ocupe del desarrollo de su propio ser de una manera consiente y consistente.

Una escuela con enfoque holista​

¿QUÉ ES?

La educación holista, es una propuesta educativa que consiste en hacer cambios internos, lentos pero seguros y constantes, se aplica poco a poco a través de actividades sencillas para desarrollar la conciencia, primero en el educador, enseguida en niñas y niños, después sus familias, luego la comunidad, el país, el continente y el planeta. (Ramón Gallegos) 

Se fundamenta en la pedagogía del amor universal, que nos invita a nutrir lo mejor del espíritu humano, a través del aprendizaje integral, en sus diferentes áreas, desarrollando la evolución de la conciencia, para lograr una autentica educación del ser.

AGRADECIMIENTOS

Extendemos nuestro agradecimiento a todas las personas que, durante 13 años, han colaborado con nuestro crecimiento, a nuestra fundadora, las maestras y maestros, al equipo directivo, administrativo y manual, a las niñas y niños, a las familias, a nuestras amigas y amigos que nos han formado y capacitado, ¡GRACIAS!, la semilla que sembraron en la comunidad Tokani permanecerá y trascenderá, por siempre.

Nuestra Fundadora

APASIONADA DE LA VIDA Y LA EDUCACIÓN

LIC. LAURA EDITH CASTRO GUZMAN

Se ha desempeñado en todos los niveles educativos como docente y en algunos espacios como directora, a sus 19 años tuvo su encuentro con la docencia en el nivel de secundaria, descubriendo ahí su vocación de maestra. Siempre inquieta y con un gran amor y pasión por aprender, tuvo la inquietud de fundar una institución donde aprender fuera para las niñas y niños un momento de placer y alegría, su experiencia de 28 años en la docencia, su experiencia de vida en las aulas y los múltiples estudios que ha realizado, la inspiraron a fundar nuestra institución.

Laboró 20 años en el GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO de 1993 a 2014, se desempeño como docente de preescolar y primaria, directora de Estancia Infantil, docente en educación media superior, pedagoga en Escuela Normal de Ecatepec y subdirectora académica en la Escuela Normal de Texcoco.

Formadora de formadores

Dentro de las cosas que más le encantan está dar cursos de capacitación educativa y de desarrollo humano, desde el 2009 a la fecha se ha desempeñado en esta área de manera particular y colaborando con otras instituciones.

Del 2010 al 2019 colaboró como facilitadora externa con el Instituto Mexicano para la Excelencia educativa A.C. como facilitadora, de cursos, talleres, diplomados y conferencias, participando en congresos como BECALOS, CONGRESO EDUCA, impartiendo talleres a docentes, directores y supervisores a nivel nacional.

Escuela Normal de Educación Física / 1999

Secretaría de Educación Pública / 2006

        Instituto High Scope  México / 2010

120 hrs. Gobierno del Estado de México / 2013

Federación Mexicana de Filosofía para niños / 2016

Centro Internacional Reggio Emillia Italia / 2017

Proyecto DEI  México / 2017

La Vaca Independiente / 2018

Centro Reggio Childrens  Ciudad de méxico        2018

Edhuca Congreso Anual                

Cursos, talleres, seminarios con enfoque Gestalt, enfoque sistémico y en desarrollo infantil / 2006 – actual